Ingredientes
-harina
-agua
-levadura
-leche
-queso fresco
-aceite para freir
para el almíbar:
-agua
-agua de azahar
-limón
-azúcar
Elaboración
Ponemos en el vaso de la batidora la misma cantidad de agua y de leche y un sobre de levadura. Se va añadiendo poco a poco harina hasta conseguir una cremita homogenea y ligeramente espesa que tenga la consistencia de una bechamel. Ponemos una sarten al fuego, tiene que ser una sarten antiadherente para que la masa no se nos pegue. La ponemos al fuego y la dejamos que se ponga bastante caliente. A continuacion vamos echando la masa en capas finas que cubran todo el fondo de la sarten. Lo dejamos a fuego muy fuerte que se hagan por abajo, hasta que vemos que la masa por arriba está seca. Se hacen solo por un lado. Las separamos con una espatula con cuidado y se ponen cara arriba a enfriar sobre un paño limpio. Se pueden ir apilando según se enfrían hasta que las rellenemos, siempre con la parte cruda hacia arrriba.
-harina
-agua
-levadura
-leche
-queso fresco
-aceite para freir
para el almíbar:
-agua
-agua de azahar
-limón
-azúcar
Elaboración
Ponemos en el vaso de la batidora la misma cantidad de agua y de leche y un sobre de levadura. Se va añadiendo poco a poco harina hasta conseguir una cremita homogenea y ligeramente espesa que tenga la consistencia de una bechamel. Ponemos una sarten al fuego, tiene que ser una sarten antiadherente para que la masa no se nos pegue. La ponemos al fuego y la dejamos que se ponga bastante caliente. A continuacion vamos echando la masa en capas finas que cubran todo el fondo de la sarten. Lo dejamos a fuego muy fuerte que se hagan por abajo, hasta que vemos que la masa por arriba está seca. Se hacen solo por un lado. Las separamos con una espatula con cuidado y se ponen cara arriba a enfriar sobre un paño limpio. Se pueden ir apilando según se enfrían hasta que las rellenemos, siempre con la parte cruda hacia arrriba.
- Se cierran como si fuera una empanadilla, presionando con los dedos y si hace falta con un tenedor. Freir en abundante aceite por ambos lados. Según las sacamos las remojamos en almibar, las servimos en plato y ya se pueden comer.
OTRA VARIEDAD
RECETA DE ALMIBAR
Ingredientes: 3 vasos de agua
2 vasos de azúcar
3 cuchadas de agua de azahar y un chorrito de limón
Preparación:En un cazillo se echan todos los ingredientes y se pone a fuego lento durante 10 minutos, hasta que se forme el almíbar, y listo.
(Receta de Yasmin) YAZAKILLAHU KHAIRAN, YASMIN
4 comentarios:
mmmmmmmmmmm
se parece mucho al baghrir de marruecos, que es muy ligero, y suele tomarse con una mezcla de miel y mantequilla fundida, aunque yo suelo tomármelo tal cual.;-)
sí que tiene buena pinta, sí... masha'Allah
Eso mismo iba a decir yo,Zaynab. En Argelia también los hacen y están riquísimos. Subhanallah, con este hambre que tengo ahora mismo, leer estas recetas me está afilando los dientes. Ayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy.... ya solo quedan como 4 horitas +/- para comer!!!
tres horas justas aquí y ahora...
:P
y yo traduciendo recetas de postres...mmmmmmm
Publicar un comentario