lunes, 27 de octubre de 2008
Aceptad la invitación...
sábado, 25 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
felicidades "turquesa"
domingo, 19 de octubre de 2008
hummus
– 2-3 cucharadas de tahina (pasta de sésamo)
– el zumo de medio limón
– 1 cucharadita de sal
– 1 yogur griego
– 1 diente de ajo grande majado
– aceite de oliva
- paprika
-Pelar los garbanzos cocidos, y poner en la picadora o en un robot de cocina.
-Añadir todos los ingredientes menos el yogur y trabajar hasta que quede una masa fina.
-Verter el yogur y terminar de triturar, incorporando un poco de agua fría si es necesario.
Solo, con pan, o acompañando a otros platos, como, por ejemplo, falafel, resulta delicioso a la vez que muy nutritivo.
En esta otra receta, varían las proporciones, no se utiliza yogur, y sin embargo se añaden comino y pimentón:
250 grs. de garbanzos cocidos
¼ taza de tahini (semillas de sésamo molidas)2 dientes de ajo¼ taza de zumo de limón fresco1-2 cucharadas grandes de aceite de olivasal a gusto, comino molido y pimentón picante.
Servir con pita (pan árabe)
un mundo sin niñas?
India sin niñas
una historia de terror...una más.
Fuente
viernes, 17 de octubre de 2008
seamos agradecidos...

domingo, 12 de octubre de 2008
El Trueno, 12
clikar una vez para ver la imagen más grande, dos para verla y descargarla en tamaño desktop
sábado, 11 de octubre de 2008
habba as-sawdà
الحبة السوداء
Abu Huraira (R.A) relató que el Mensajero de Allah, sallallahu 'aleihi wa sallam, dijo: “al habba as-saudà es un remedio para todas las enfermedades excepto la muerte”.
Infusión: Dos gramos de semillas troceadas se añaden a 200 ml de agua previamente hervida y todavía caliente, dejándolo en contacto durante 12 minutos, transcurridos los cuales se procede a filtrar; el líquido obtenido se puede tomar dos veces al día para conseguir un efecto diurético. En pequeñas cantidades facilita la digestión y evita flatulencias.
Cocimiento: Se añaden cinco gramos de semillas a 400 ml de agua; se lleva a ebullición, manteniendo esta temperatura durante tres minutos; luego se deja enfriar lentamente durante diez minutos más, agitándolo ocasionalmente y filtrándolo después, para obtener un líquido limpio que se puede emplear como colutorio para aliviar el dolor dental.
También se ha empleado como como despigmentante para eliminar manchas y pecas sobre la piel, ya que presenta una ligera acción queratoplástica y queratolítica que destruye la queratina de la piel, penetrando en una zona más profunda y eliminando las manchas más superficiales. El empleo del extracto de semillas concentradas, aplicadas sobre verrugas o callosidades, puede eliminarlas.
Mediante un saumerio se pueden exterminar pulgas, moscas, y mosquitos. También se rocía con ella las prendas de lana, para evitar los ataques de polillas.
No se debe abusar de ella, ya que por su contenido en melantina puede resultar tóxico en grandes cantidades.
Uso Culinario
- Desaparecido su uso españa, aún se sigue utilizando en Oriente Medio y en el Maghreb.
- En pequeñas cantidades facilita la digestión y evita ventosidades.
- No se debe abusar de él, ya que por su contenido en melantina es tóxico.
-Las semillas de ajenuz tienen sabor picante aromático, parecido a la pimienta, con cierto olor a nuez moscada.
-Se utiliza en comidas grasas: cordero asado, así como en todas las comidas que produzcan flatulencias, pues sirven para facilitar y estabilizar la digestión.
- Mezcla bien con cebolla y ajo.
- Con las semillas se prepara pan aromatizado.
CÓMO CULTIVARLA EN CASA
Es una planta muy fácil de mantener. Estos ejemplares se cultivaron en jardineras junto con otras plantas, en un balcón. Simplemente se pone en la tierra a comienzos de primavera, sin cubrirla a penas. Al cabo de una semana, comienzan a germinar. Se deben regar solo cuando la superficie de la tierra se note un poco seca. Podemos incluso descuidarnos un poco sin problemas porque es una planta que tolera cierta sequía. Requiere una exposición soleada o por lo menos muy iluminada.
En un mes y medio, aproximadamente, aparecerán hermosas y enigmáticas flores que recuerdan a la "Passiflora". Posteriormente las flores, se autofecundarán, bi-idnillah (con el permiso de Allah) y darán paso a unos frutos coronados por cinco puntas, que después se engrosarán y serán incluso decorativos una vez secos. Estos contienen numerosas semillas que aprovecharemos para sembrar en la próxima temporada inshaAllah. Es una planta anual, así que, si se muere una vez han madurado todos sus frutos, ¡es normal!
COMPONENTES
Materiales o componentes: Aceite esencial (timoquinona, nigelona), Aceite fijo, saponinas glucosídicas (melantina), Alcaloides (nigelina), compuestos carbonílicos (nigelona). Las semillas del ajenuz (negras y rugosas) se emplean, desde tiempos remotos, en medicina y como condimento. Contienen un 40% de aceite, el cual se compone de glicéridos de los acidos mirístico, palmitico y estearico.
viernes, 10 de octubre de 2008
Aceite de Rosas
el cuidado de la piel, calmante, sedativo, emoliente.
Ingredientes:
- Planta: 250 grs. de rosas rojas frescas, o bien secadas y machadas.
- Aceite de Oliva.
Macerar al sol o en un rincón de la chimenea (o junto a la calefacción, cubiertas con un papel.
Duración: 6 semanas, después poner al baño maría durante una hora.
martes, 7 de octubre de 2008
mekka, el 30 de septiembre
domingo, 5 de octubre de 2008
Clafoutí de ciruelas-coco-lima

500 gramos de cerezas frescas, deshuesadas
3 huevos grandes
75 gramos de mantequilla fundida
200 ml de leche de coco no azucarada
100 ml de leche
120 gr. de azúcar
50 gr. de harina
La ralladura de una lima
El jugo de media lima
Azúcar glass para decorar (si se desea)
Preparación :Precalentar el horno a 180°C 350°F). Enceitar el fondo y los lados de un molde de 22 cm de diametro. Reservar.En un bol, mezclar los huevos batidos con la mantequilla fundida, la leche de coco, el azúcar, la harina, las ralladuras y el zumo de lima. Remover con unas varillas hasta obtener una mezcla homogénea.
Repartir dos tercios de las cerezas por el fondo del molde y verter encima el "appareil" à clafoutis (este término significa: la crema obtenida para el clafouti). Repartir el tercio restante de cerezas en la masa.Hornear y cocer alrededor de 50 minutos, o hasta que un chuchillo pinchado en el centro salga limpio.
Dejar enfriar completamente antes de espolvorear con azúcar glass. Degustar tibio o frío, pero ¡es mejor frío! Tiempo de préparation: 10 minutos. Tiempo de cocción : 50 minutos. Cantidad: 6 porciones
Traducido para Cocina Halal por Z.Alkaraz
Una receta clásica para clafoutis:
1 kg de cerezas35 cl de leche, 120 g de harina, 150 g de azúcar, 6 huevos de 55 g, 100 g de mantequilla + 25 g para el molde. En un bol, mezclar la harina y el azúcar. Incorporar los huevos de dos en dos, despues, removiendo, la leche y finalmente la mantequilla fundida. Cuidad de que esta pasta no tenga grumos. Vertir delicadamente sobre las cerezas y meter en el horno durante 45 minutos. Servir el plato tibio o si se desea frío, poner en el frigorífico una vez a temperatura ambiente. Mantendrá su sabor 48 horas.
Otras proporciones:
100 g de harina, 100 g de azúcar, 4 huevos, 1/4 de l de leche, 1 paquetito de azúcar al aroma de vainilla
viernes, 3 de octubre de 2008
luz
ropa del Aïd, Eid clothes

jueves, 2 de octubre de 2008
el salat del Eid en Sevilla
Sevilla-Musallah Parque del Alamillo-Eid al Fitr 1429 (08)
assalamu aleikum wa rahmatullah wa barakatuh
Quisiera compartir con vosotros esta imagen del salat del Aid, en la musallah que se ubicó como siempre, si no llueve, en el Parque del Alamillo. Desgraciadamente, no me fue posible asistir, cosa que hago cada año, y me gusta tomar fotos del encuentro, y ver luego, por ejemplo, como van creciendo nuestros hijos. Fue mi hija, de hecho, de 14 años, quien tomó las fotos por encargo mío, y realmente, creo que ésta tiene un "no-se-qué" una luz de mañana, un tono cuasi onírico...en fin, que me gustó, y aquí os la traigo (eso si para verla bien tendréis que clikar en ella). Los días de Eid siempre son largamente esperados y luego pasan "volando", mashaAllah, espero que hayáis tenido todas un feliz día del Eid.
La de abajo justo de la víspera, cuando estábamos en la mezquita, esperando a saber si a la mañana siguiente sería o no 1º de Shawwal. Las chicas de enmedio son musulmanas españolas: Iman y Sukeina, las de los extremos, musulmanas maghrebies: Hasnae y Fatima.