lunes, 22 de diciembre de 2008
Allah itaqabbal...

assalamu aleikum
ya estamos de regreso...que Allah acepte nuestro Hajj...Amin
Han sido unos días intensos, profundos, unos días que dejan huella, inshaAllah
que renuevan la savia de los corazones, que dan combustible para renovarse, para transformarse, para seguir adelante.
que Allah lo haya aceptado de todos los peregrinos, y de todos aquellos que quedaron y quisieron, con toda su alma, partir. Amin.
sábado, 29 de noviembre de 2008
Eid Mubarak....alhamdulillah...
Como no estaré aquí en el Eid al Adha, tenedme en vuestras oraciones, yo os tendré en las mías, inshaAllah, os dejo ya la felicitación: Eid Mubarak Said.
¿Conocéis todos la Talbiah? es lo que dicen los peregrinos a toda hora durante la peregrinación, cuando se dirigen a los lugares y cuando regresan de ellos...mashaAllah
Labbaika Allahumma labbaik, labbaika la sharika laka labbaik,
inna alhamda, wa an-ni'amata, laka wa alMulk, la sharika lak
Aquí me tienes Señor, aquí me tienes, aqui me tienes no tienes asociado, aqui me tienes
en verdad la alabanza, las gracias todas, y el Reinado Te pertenecen, no tienes asociado.
lunes, 24 de noviembre de 2008
se acerca el Hadj o Peregrinación
Se acerca el hadj o la Peregrinación a Beytullah, la casa de Allah, en Mekka. Podamos o no podamos ir, esto no debe dejarnos indiferentes. Debemos investigar, conocer en qué consiste este pilar del Islam, el 5º y no por ello menos importante...Conocer su significado, en qué consisten sus ritos, cuales son sus méritos, cuáles sus obligaciones. Las consecuencias incluso de no ir, disponiendo de los medios para ello.
El día de Arafat, día 9 de Dhu-l-Hijja, y el Aid al Adha, día 10 de Dhu-l-Hijja, la fiesta más importante del año para los musulmanes. Conocer la historia de Ibrahim e Ismail, aleihi salam, que dio origen a lo que hoy conocemos como "fiesta del cordero".
InshaAllah, este será el tema estrella durante estos dias. Espero en los comentarios, aleyas, hadices, sugerencias...
Un abrazo para todas, wa aleikum salam wa rahmatullah wa barakatuh
sábado, 22 de noviembre de 2008
a los 120 días, sean 4 meses...
Dijo el Mensajero de Allah, paz y bendiciones sobre el, siendo el verídico, digno de confianza: «Ciertamente que la creación de cada uno de vosotros, se reúne en el vientre de su madre: Durante cuarenta días en forma de un germen, luego es un coágulo por un período igual, después un pedazo de carne por un período igual y luego se le envía el ángel que sopla el espíritu en él, y se le encomiendan cuatro palabras (asuntos): Escribir su sustento, el plazo de su vida, sus obras y si será feliz o desgraciado; ¡por Allah!, aparte de quien no hay otro Allah, uno de vosotros obra como las gentes del Paraíso, hasta que no quede entre él y éste (paraíso) más que un brazo de distancia, entonces lo que ha sido escrito le alcanza, y obra como las gentes del fuego (Infierno) y entra en él. Y otro de vosotros obra como la gente del fuego (Infierno), hasta que no queda entre él y éste más que un brazo de distancia, y entonces le alcanza lo que ha sido escrito y obra como las gentes del Paraíso y entra en él.» (Bukhari y Muslim)
domingo, 16 de noviembre de 2008
lunes, 10 de noviembre de 2008
domingo, 9 de noviembre de 2008
vuestros du'as
jueves, 6 de noviembre de 2008
si amáis a Allah
(ya sabéis, clickad dos veces para ver la imagen en tamaño real)
"(Oh Mohammad) Di: si amáis a Allah, seguidme, Allah os amará y os perdonará vuestras faltas."
3, La Familia de Imran, 31-32
lunes, 3 de noviembre de 2008
I love Islam
assalamu aleikum, me excuso por no actualizar el blog tanto como me gustaría, pero ahora mismo, con la dichosa migración (que no hegira), no damos abasto para poner a salvo todo el material y los contenidos recopilados...Además, estoy haciendo un "curso intensivo" en estos días para ponerme al día con los tutoriales en el foro de Artes. Pido a Allah que ponga baraka en todo ello y que vosotras, mis lectoras, no me abandonéis, un fuerte abrazo, zaynab almisbah
sábado, 1 de noviembre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
Aceptad la invitación...
sábado, 25 de octubre de 2008
miércoles, 22 de octubre de 2008
felicidades "turquesa"
domingo, 19 de octubre de 2008
hummus
– 2-3 cucharadas de tahina (pasta de sésamo)
– el zumo de medio limón
– 1 cucharadita de sal
– 1 yogur griego
– 1 diente de ajo grande majado
– aceite de oliva
- paprika
-Pelar los garbanzos cocidos, y poner en la picadora o en un robot de cocina.
-Añadir todos los ingredientes menos el yogur y trabajar hasta que quede una masa fina.
-Verter el yogur y terminar de triturar, incorporando un poco de agua fría si es necesario.
Solo, con pan, o acompañando a otros platos, como, por ejemplo, falafel, resulta delicioso a la vez que muy nutritivo.
En esta otra receta, varían las proporciones, no se utiliza yogur, y sin embargo se añaden comino y pimentón:
250 grs. de garbanzos cocidos
¼ taza de tahini (semillas de sésamo molidas)2 dientes de ajo¼ taza de zumo de limón fresco1-2 cucharadas grandes de aceite de olivasal a gusto, comino molido y pimentón picante.
Servir con pita (pan árabe)
un mundo sin niñas?
India sin niñas
una historia de terror...una más.
Fuente
viernes, 17 de octubre de 2008
seamos agradecidos...

domingo, 12 de octubre de 2008
El Trueno, 12
clikar una vez para ver la imagen más grande, dos para verla y descargarla en tamaño desktop
sábado, 11 de octubre de 2008
habba as-sawdà
الحبة السوداء
Abu Huraira (R.A) relató que el Mensajero de Allah, sallallahu 'aleihi wa sallam, dijo: “al habba as-saudà es un remedio para todas las enfermedades excepto la muerte”.
Infusión: Dos gramos de semillas troceadas se añaden a 200 ml de agua previamente hervida y todavía caliente, dejándolo en contacto durante 12 minutos, transcurridos los cuales se procede a filtrar; el líquido obtenido se puede tomar dos veces al día para conseguir un efecto diurético. En pequeñas cantidades facilita la digestión y evita flatulencias.
Cocimiento: Se añaden cinco gramos de semillas a 400 ml de agua; se lleva a ebullición, manteniendo esta temperatura durante tres minutos; luego se deja enfriar lentamente durante diez minutos más, agitándolo ocasionalmente y filtrándolo después, para obtener un líquido limpio que se puede emplear como colutorio para aliviar el dolor dental.
También se ha empleado como como despigmentante para eliminar manchas y pecas sobre la piel, ya que presenta una ligera acción queratoplástica y queratolítica que destruye la queratina de la piel, penetrando en una zona más profunda y eliminando las manchas más superficiales. El empleo del extracto de semillas concentradas, aplicadas sobre verrugas o callosidades, puede eliminarlas.
Mediante un saumerio se pueden exterminar pulgas, moscas, y mosquitos. También se rocía con ella las prendas de lana, para evitar los ataques de polillas.
No se debe abusar de ella, ya que por su contenido en melantina puede resultar tóxico en grandes cantidades.
Uso Culinario
- Desaparecido su uso españa, aún se sigue utilizando en Oriente Medio y en el Maghreb.
- En pequeñas cantidades facilita la digestión y evita ventosidades.
- No se debe abusar de él, ya que por su contenido en melantina es tóxico.
-Las semillas de ajenuz tienen sabor picante aromático, parecido a la pimienta, con cierto olor a nuez moscada.
-Se utiliza en comidas grasas: cordero asado, así como en todas las comidas que produzcan flatulencias, pues sirven para facilitar y estabilizar la digestión.
- Mezcla bien con cebolla y ajo.
- Con las semillas se prepara pan aromatizado.
CÓMO CULTIVARLA EN CASA
Es una planta muy fácil de mantener. Estos ejemplares se cultivaron en jardineras junto con otras plantas, en un balcón. Simplemente se pone en la tierra a comienzos de primavera, sin cubrirla a penas. Al cabo de una semana, comienzan a germinar. Se deben regar solo cuando la superficie de la tierra se note un poco seca. Podemos incluso descuidarnos un poco sin problemas porque es una planta que tolera cierta sequía. Requiere una exposición soleada o por lo menos muy iluminada.
En un mes y medio, aproximadamente, aparecerán hermosas y enigmáticas flores que recuerdan a la "Passiflora". Posteriormente las flores, se autofecundarán, bi-idnillah (con el permiso de Allah) y darán paso a unos frutos coronados por cinco puntas, que después se engrosarán y serán incluso decorativos una vez secos. Estos contienen numerosas semillas que aprovecharemos para sembrar en la próxima temporada inshaAllah. Es una planta anual, así que, si se muere una vez han madurado todos sus frutos, ¡es normal!
COMPONENTES
Materiales o componentes: Aceite esencial (timoquinona, nigelona), Aceite fijo, saponinas glucosídicas (melantina), Alcaloides (nigelina), compuestos carbonílicos (nigelona). Las semillas del ajenuz (negras y rugosas) se emplean, desde tiempos remotos, en medicina y como condimento. Contienen un 40% de aceite, el cual se compone de glicéridos de los acidos mirístico, palmitico y estearico.
viernes, 10 de octubre de 2008
Aceite de Rosas
el cuidado de la piel, calmante, sedativo, emoliente.
Ingredientes:
- Planta: 250 grs. de rosas rojas frescas, o bien secadas y machadas.
- Aceite de Oliva.
Macerar al sol o en un rincón de la chimenea (o junto a la calefacción, cubiertas con un papel.
Duración: 6 semanas, después poner al baño maría durante una hora.
martes, 7 de octubre de 2008
mekka, el 30 de septiembre
domingo, 5 de octubre de 2008
Clafoutí de ciruelas-coco-lima

500 gramos de cerezas frescas, deshuesadas
3 huevos grandes
75 gramos de mantequilla fundida
200 ml de leche de coco no azucarada
100 ml de leche
120 gr. de azúcar
50 gr. de harina
La ralladura de una lima
El jugo de media lima
Azúcar glass para decorar (si se desea)
Preparación :Precalentar el horno a 180°C 350°F). Enceitar el fondo y los lados de un molde de 22 cm de diametro. Reservar.En un bol, mezclar los huevos batidos con la mantequilla fundida, la leche de coco, el azúcar, la harina, las ralladuras y el zumo de lima. Remover con unas varillas hasta obtener una mezcla homogénea.
Repartir dos tercios de las cerezas por el fondo del molde y verter encima el "appareil" à clafoutis (este término significa: la crema obtenida para el clafouti). Repartir el tercio restante de cerezas en la masa.Hornear y cocer alrededor de 50 minutos, o hasta que un chuchillo pinchado en el centro salga limpio.
Dejar enfriar completamente antes de espolvorear con azúcar glass. Degustar tibio o frío, pero ¡es mejor frío! Tiempo de préparation: 10 minutos. Tiempo de cocción : 50 minutos. Cantidad: 6 porciones
Traducido para Cocina Halal por Z.Alkaraz
Una receta clásica para clafoutis:
1 kg de cerezas35 cl de leche, 120 g de harina, 150 g de azúcar, 6 huevos de 55 g, 100 g de mantequilla + 25 g para el molde. En un bol, mezclar la harina y el azúcar. Incorporar los huevos de dos en dos, despues, removiendo, la leche y finalmente la mantequilla fundida. Cuidad de que esta pasta no tenga grumos. Vertir delicadamente sobre las cerezas y meter en el horno durante 45 minutos. Servir el plato tibio o si se desea frío, poner en el frigorífico una vez a temperatura ambiente. Mantendrá su sabor 48 horas.
Otras proporciones:
100 g de harina, 100 g de azúcar, 4 huevos, 1/4 de l de leche, 1 paquetito de azúcar al aroma de vainilla
viernes, 3 de octubre de 2008
luz
ropa del Aïd, Eid clothes

jueves, 2 de octubre de 2008
el salat del Eid en Sevilla
Sevilla-Musallah Parque del Alamillo-Eid al Fitr 1429 (08)
assalamu aleikum wa rahmatullah wa barakatuh
Quisiera compartir con vosotros esta imagen del salat del Aid, en la musallah que se ubicó como siempre, si no llueve, en el Parque del Alamillo. Desgraciadamente, no me fue posible asistir, cosa que hago cada año, y me gusta tomar fotos del encuentro, y ver luego, por ejemplo, como van creciendo nuestros hijos. Fue mi hija, de hecho, de 14 años, quien tomó las fotos por encargo mío, y realmente, creo que ésta tiene un "no-se-qué" una luz de mañana, un tono cuasi onírico...en fin, que me gustó, y aquí os la traigo (eso si para verla bien tendréis que clikar en ella). Los días de Eid siempre son largamente esperados y luego pasan "volando", mashaAllah, espero que hayáis tenido todas un feliz día del Eid.
La de abajo justo de la víspera, cuando estábamos en la mezquita, esperando a saber si a la mañana siguiente sería o no 1º de Shawwal. Las chicas de enmedio son musulmanas españolas: Iman y Sukeina, las de los extremos, musulmanas maghrebies: Hasnae y Fatima.
lunes, 29 de septiembre de 2008
Eid Mubarak Said
assalamu aleikum wa rahmatullah wa barakatuh
Eid Mubarak Said
Que Allah acepte nuestro ayuno, perdone nuestras faltas. y acepte nuestras súplicas. No olvidemos entregar el Zakatu-l-Fitr antes del Salat del 'Eid, inshaAllah.
Si alguien quiere utilizar las tarjetas de este post, para felicitar el Eid tiene permiso para hacerlo, será un honor, inshaAllah. Abajo podéis escuchar un video de anasheed cantado por niños con ocasión del Eid.
¿cómo ayudar?
La suya es una historia terrible. Y cuando la gente se da cuenta de que es una enferma mental...huye. Todo el mundo huye de los enfermos mentales, mashaAllah, lo cierto es que es verdaderamente complicado ayudarles, cómo luchar contra su obsesión, su paranoia. Y son inteligentes, la mayoría, y mucho.
domingo, 28 de septiembre de 2008
The Muslim Way
Falafel
2- Al día siguiente escurrirlos bien, lavarlos un poco, y ponerlos en un cacharro (no hay que cocerlos, se dejan tal cual)
3- Añadir dos cebollas grandes a trozos (yo le puse una roja y otra blanca, pero da igual el tipo), 4 dientes grandes de ajo, un manojo de perejil, y si se tiene cilantro fresco, también .
4-Todo junto, lo pasamos por la trituradora de carne
5- A la masa resultante le ponemos dos cucharadas de comino en polvo, sal, media cucharada de bicarbonato y media cucharada de pimienta negra, remover y volver a pasar otra vez todo por la trituradora.
6- Con las manos, hacemos croquetitas aplastadas y las freimos en abundante aceite muy caliente, podemos ayudarnos con un tenedor, con cuidado que no se rompan, salen doraditas y crujientes por fuera y un poquito crudas por dentro. Se puede comer tal cual o en bocata.
BOCADILLOS FALAFEL
Poner pan de pita y poner trozos de falafel partido en trozos para poder enrollar mejor el pan; añadir trozos de cebolla, tomate, lechuga y pepino al gusto...Poner una salsa de yogur. Nota: puede ser yogur solo, o yogur con ajo o yogur con tahine, el tahine es aceite de sésamo, lo venden en las carnicerias árabes y tiendas de alimentación especializadas, no confundir con el aceite de sésamo virgen que venden en los herbolarios, el tahine es como una cremita espesa. Enrrollar el pan y ya tenemos un bocata de falafel ...buen provecho!
MMM...MASHAALLAH....YAZAKILLAHU KHAIRAN, YASMIN
sábado, 27 de septiembre de 2008
Aleya del Trono

jueves, 25 de septiembre de 2008
de vuelta a casa...
martes, 16 de septiembre de 2008
breve ausencia
Preparando felicitaciones...
Ropa Islámica
Os presento a...
Bosnian Hijab
